Comité Cívico de Oruro exige retirar nombre de Evo Morales de obras públicas

El Comité Cívico de Oruro exigió a las autoridades de la Alcaldía ordenar el retiro del nombre del expresidente Juan Evo Morales Ayma y de sus familiares de toda obra pública, por el bloqueo de caminos que alentó y generó una pérdida económica de al menos $us 1.000 millones.

“Exigir de manera inmediata a las autoridades de nuestra ciudad, en el marco de sus competencias, se disponga el retiro del nombre Juan Evo Morales Ayma y sus familiares, de colegios, mercados, calles, centros deportivos y toda infraestructura que haya sido financiada con recursos públicos”, refiere la parte resolutiva del pronunciamiento 02/24 aprobado en la reunión abierta del Bloque de Unidad Oruro, con la presencia de representantes del Comité Cívico de Oruro, del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), organizaciones políticas, plataformas e instituciones del departamento.

Sugieren que las infraestructuras públicas lleven “nombres de ciudadanos notables que hayan contribuido de manera positiva a nuestra región y a nuestra patria, como justo reconocimiento; y no así de personajes que sólo han generado división, odio y enfrentamiento entre bolivianos”.

Ya a inicios de mes, el Comité Cívico de Oruro declaró “persona no grata” a Morales porque sus seguidores impusieron un bloqueo de caminos que se focalizó en el departamento de Cochabamba y con leve incidencia en Potosí, Oruro y Santa Cruz.

Efecto de la protesta de los evistas, que piden la renuncia de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, y defienden una nueva candidatura del exmandatario, pese a que la sentencia constitucional plurinacional 1010/2023-S4 se lo impide, se reportó una pérdida económica de entre $us 800 y $us 1.000 millones.

El departamento de Oruro, que este fin se semana celebró el Festival de Bandas, sintió los efectos de la extrema medida, ya que las agencias de viaje informaron que un 40% de sus clientes cancelaron sus reservas y un 20% en los servicios de hotelería.

“No solo a ellos es el daño, sino también al sector transporte y al sector gastronómico, a los carnavales de Oruro, Santa Cruz, el corso de Cochabamba, comadres en Tarija, fiesta de Valle Grande, que es el más emblemático”, lamentó la ministra de Culturas, Despatriarcalización y Descolonización, Sabina Orellana, el fin de semana.

Durante el bloqueo de caminos se tuvo cuatro muertos y más de 70 policías heridos.

“Todo por la obsesión de poder de una sola persona, que no mide consecuencias con tal de cumplir sus objetivos políticos, porque el bloqueo de carreteras no fue para defender la Constitución Política del Estado, ni para rechazar el Golpe Judicial; fue sólo para habilitar la candidatura de un expresidente”, cuestionan las organizaciones sociales de Oruro en su pronunciamiento donde exigen “ejecutar sanciones morales de hecho” contra el exmandatario.

× Hola! Escríbenos aquí