Obras en el Mutún con 92% de avance, se espera producción de acero a partir de septiembre

La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, en la localidad de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz, llegó al 92% de avance, por lo que se confirma que empezará a producir las primeras barras de acero desde septiembre de este año.

“Se me ha informado por parte de nuestro contratista tenemos ya un avance del 92 por ciento. Estamos ya en la recta final en la construcción de este complejo”, informó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

Recordó que el complejo industrial se emplaza en unas 42 hectáreas y contará con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que representan una inversión de $us 546 millones.

Seis de estas siete plantas empezarán a operar a partir de septiembre de este año. A la que se aguardará su emplazamiento es a la planta de Reducción Directa, que será concluida en febrero de 2025.

“A partir de septiembre también vamos a producir ya, pero todavía no en su máxima capacidad. De a poco vamos a ir aumentando hasta que se integre la séptima planta y ahí si ya vamos a empezar a producir en su máxima capacidad”, explicó.

La nueva factoría producirá barras corrugadas de acero y alambrón, la primera es requerida para la construcción y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas pernos y otros que tienen gran demanda.

La obra “va a traer muchos beneficios para Santa Cruz y toda Bolivia (…). Hacer un llamado a los empresarios porque estos subproductos no lo ha de producir la Empresa Siderúrgica del Mutún, ha de ser con inversión privada”, exhortó Alvarado.

Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas (t) de acero de los mercados de Perú, Argentina y Brasil; considerando que el Complejo Siderúrgico producirá 200.000 toneladas anuales, la importación de ese material se reducirá en casi 50%.

El efecto multiplicador que generará en la región, una vez esté en funcionamiento el Complejo Siderúrgico del Mutún, será diverso: habrá inversión en infraestructura, desarrollo de capacidad técnica y profesionales en la fuerza laboral local, diversificación económica, inversión en salud, educación, entre otros.

× Hola! Escríbenos aquí